En este vídeo se puede identificar un conflicto real de la vida y como se puede llegar a una conciliación, sin necesidad de realizar tramites judiciales.
lunes, 7 de marzo de 2016
El arbitraje
Permite dejar de lado la violencia y la fuerza para entrar en una composición armónica de soluciòn de conflicto, donde exista ganancia tanto para la parte A como para la parte B.
El arbitraje es una expresión del estado social de derecho.
No solo puede elegir o solucionar el aparato judicial, sino a particulares investidos bajo este método
Luz Mery Sierra Estrada
Video del arbitraje
El el vídeo de arbitraje,resume todo lo que nos conlleva resolver un conflicto de manera rápida, utilizando diferentes métodos como lo son la conciliación, mediación y el arbitraje,donde ambas personas manifiesta voluntariamente su acuerdo en querer someterse a resolver cualquier controversia bajo este medio.
Naturaleza jurídica del arbitraje
Existe una parte parte que es de una naturaleza contractual y jurisdiccional.
Luz Mery Sierra Estrada
Ventajas del arbitraje
Beneficios
- Validez La decisión de los Arbitrios se denomina laudo arbitral, y tiene los mismos efectos que una sentencia judicial.
- Celeridad:En el arbitraje las partes tienen la posibilidad, de mutuo acuerdo, señalar el tiempo de duración del proceso. En caso contrario, el plazo legal es de seis (6) meses, prorrogable máximo hasta por seis (6) meses más.
- Confidencialidad: En el arbitraje se encuentran presentes las partes, sus abogados, el Tribunal y personal administrativo del Centro, los cuales tienen la obligación de guardar estricta confidencialidad lo que sucede en el proceso.
- Economía: Por la celeridad de esté trámite, es comparativamente más económico que los procesos tramitados ante los Jueces de la República, lo que conlleva un ahorro importante de su tiempo y dinero.
- Vigilancia:Los árbitros están sujetos a la vigilancia de la Procuraduría General de la Nación para así garantizar el correcto funcionamiento de los tribunales. Además pueden ser recusados por las mismas causales que los Jueces de la República.
- Idoneidad:Para la selección de los árbitros el Centro dispone de un listado público de profesionales del derecho, cuyas calidades y especialidad son garantía de imparcialidad, equidad y justicia de los fallos.

Características del arbitraje las 4 etapas
Es una institución jurídica destinada a resolver conflictos sean individuales, colectivos, jurídicos o de intereses. Además cuenta con la intervención de un tercero neutral, por acuerdo de las partes, cuya decisión siempre se impone.
El arbitraje lleva consigo 4 principios, lo cuales soportan de los métodos alternativos de solución de conflictos.

El arbitraje lleva consigo 4 principios, lo cuales soportan de los métodos alternativos de solución de conflictos.
Luz Mery Sierra Estrada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)